
06 May Restauración ecológica en el Parque Punta de Lobos: una estrategia para la conservación
El Parque Punta de Lobos es un importante atractivo turístico de la comuna de Pichilemu, Su imponente paisaje lo convierte en uno de los destinos favoritos para quienes buscan conectar con la naturaleza. Sin embargo, la alta afluencia de visitantes y los impactos del cambio de uso de suelo han afectado gravemente los ecosistemas costeros, los que albergan una biodiversidad única y son parte de la identidad cultural de nuestro país, lo que resalta la urgencia de su conservación y restauración.
La restauración ecológica se presenta entonces como una herramienta crucial para mitigar estos impactos. Es en este contexto que, durante el 2024 implementamos diversas iniciativas, con el objetivo de mitigar la degradación ambiental. Entre los logros más destacados está la intervención titulada “Repoblación intensiva con flora nativa, mejoramiento de senderos y habilitación del mirador Piedra Rajada” la que contempló una estrategia de plantación diferente a años anteriores. Esta vez realizamos plantaciones en alta densidad, lo que permite una mayor cobertura vegetal, garantizando una mayor retención de suelo, previniendo la erosión y mejorando la estabilidad de este. Esta estrategia garantiza también un mayor éxito en la supervivencia de las plantas ya que entre ellas se genera un microclima que aporta sombra, humedad y una barrera contra el viento y la salinidad tan característico de esta punta. Al generar de manera rápida estos núcleos de vegetación, la biodiversidad se ve favorecida con esta repentina oferta de refugio y alimento, lo que nos ha permitido observar insectos, reptiles y aves que comienzan a hacer de estos espacios su hogar.
Otro hito dentro de las acciones de restauración ha sido la inserción de cactus que hemos reproducido a partir de semillas hace 8 años en nuestros invernaderos y que representan una avanzada para repoblar el parque. Esperamos continuar repoblando la punta de ejemplares que aportarán una mayor diversidad genética y por tanto, mayor resiliencia al ecosistema, estas acciones son también actos cargados de simbolismo, ya que detrás de cada cactus hay un gran trabajo de cuidado, acciones colaborativas, participación comunitaria y educación ambiental orientada a poner en valor estas especies como un patrimonio natural.
Nuestro compromiso es continuar impulsando acciones de restauración, fortaleciendo la red socioambiental, promoviendo la colaboración entre autoridades, organizaciones medioambientales y la comunidad. De este modo, aseguraremos la protección y conservación de la biodiversidad, no solo en el Parque Punta de Lobos, sino también en otras áreas naturales de la región.
Nona Caracciolo, Encargada de Restauración Ecológica.