El Parque Punta de Lobos se constituye como un parque-escuela que gestiona planes y programas de estudio orientados a docentes, niños, niñas y jóvenes, formando ciudadanos empoderados en su rol de guardianes de los ecosistemas costeros. El Plan de Educación del Parque Punta de Lobos tiene como objetivos principales poner en valor los ecosistemas costeros y el medio ambiente en general, involucrar a la comunidad en la tarea de conservación, apoyar la labor docente y facilitar la adquisición de herramientas y conocimientos ambientales. Además, el PPL busca generar conocimiento territorial a través del uso de herramientas de información geográfica y del intercambio de conocimientos entre actores locales y especialistas congregados.

 

Todo esto permitirá incrementar el involucramiento de la comunidad en la tarea de preservación y regeneración de los ecosistemas costeros. Para lograr este equilibrio entre el bienestar social y la conservación ecológica, es imperativa la implementación de programas educativos y redes de colaboración que permitan incrementar el involucramiento de la comunidad tanto desde el conocimiento como desde una conexión profunda con el territorio.

¡EDUCANDO CUIDAMOS!

Divulgación:

Las acciones de divulgación buscan informar a la comunidad y a los visitantes acerca de las características naturales y culturales del Parque Punta de Lobos e invitarlos a disfrutar responsablemente de esta área protegida. Incluye actividades como Educación al aire libre para niños y niñas, ciclo de charlas y talleres, programas de alfabetización oceánica y salidas interpretativas.

 

Además se han desarrollado Láminas Educativas para la infraestructura del Parque sobre; Punta de Lobos y su Relación con la Región; Ecosistema del Litoral, Ecosistema de los Acantilados y sobre El Equilibrio del Mar, en marco del desarrollo de la primera etapa del Plan de Elementos de Interpretación.

Láminas

Educativas

Plan de Elementos

de Interpretación

Formación:

Las acciones de formación tienen como objetivo capacitar actores relevantes dentro de la comunidad para desempeñarse como colaboradores activos del Parque Punta de Lobos en sus labores de educación y conservación. Incluye el desarrollo de una Escuela de Guardaparques, un programa de formación y brigada ambiental para niños, niñas y jóvenes, y la Red de Eco Educadores de Pichilemu, un programa de formación continua y red de colaboración e intercambio para docentes de todas las escuelas de la comuna.

Investigación:

Las acciones de investigación están orientadas a impulsar el desarrollo de la ciencia local, generando nuevo conocimiento acerca de los ecosistemas presentes en el Parque Punta de Lobos y el impacto de sus estrategias de conservación. Incluye la elaboración de una guía de campo de flora y fauna del parque, y la creación de una Estación Biológica Parque Punta de Lobos, en alianza con académicos e instituciones de investigación para hacer ciencia en el laboratorio natural de Punta de Lobos.

El Plan de Educación Ambiental se realiza con el apoyo de:

logo-patagonia-1

El Plan de Educación Ambiental se realiza con el apoyo de:

logo-patagonia-1

Si quieres saber más sobre nuestro Plan de Educación Ambiental, puedes revisar el siguiente documento.

Si quieres saber más del Plan de Educación Ambiental o si deseas participar de alguna de nuestras iniciativas, escríbenos a educacion@puntadelobos.org

× ¿Cómo puedo ayudarte?