PROPÓSITO

EMPUJAMOS INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN, PONIENDO EN VALOR EL BORDE COSTERO NACIONAL.

Desde Punta de Lobos queremos potenciar herramientas que nos permitan un manejo consciente de nuestra zona costera, integrando componentes ecosistémicos, sociales y normativos.

PROPÓSITO

EMPUJAMOS INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN, PONIENDO EN VALOR EL BORDE COSTERO NACIONAL.

Desde Punta de Lobos queremos potenciar herramientas que nos permitan un manejo consciente de nuestra zona costera, integrando componentes ecosistémicos, sociales y normativos.

MODELO DE CONSERVACIÓN:

El terreno “Mirador” de Punta de lobos se encuentra protegido a perpetuidad, asegurando su libre acceso y conservación para las futuras generaciones.

El modelo aplicado es de carácter privado y se ampara en el Derecho Real de Conservación (DRC) aprobado en julio de 2016 por la legislación chilena.

Funciona de la siguiente manera:

1. El propietario de un terreno decide voluntaria y libremente limitar sus derechos sobre éste, a favor de proteger atributos ecológicos y/o ecosistémicos.

2. Las restricciones establecidas se inscriben en los títulos de la propiedad, por lo tanto el Derecho Real queda inscrito para que el predio se pueda conservar a perpetuidad, independiente de quién sea el propietario de turno.

PROYECTOS

Programa de Educación

Busca conectar a niños y niñas con la naturaleza, generando consciencia sobre la importancia que tiene proteger y cuidar nuestros espacios naturales. El alto flujo de personas en Punta de Lobos, nos da la oportunidad de educar a quienes lo visiten, a través de distintas iniciativas.

Actividades Tradicionales y Economías Locales

La cultura y esencia de los lugares se mantiene por quienes lo habitan, por lo que es prioritario complementar los esfuerzos de conservación, con impulsar y apoyar las actividades tradicionales como lo son el surf y la pesca.

Diseño y Administración del Parque

Punta de Lobos, al ser un parque de acceso libre y gratuito a perpetuidad, busca equilibrar sus distintas actividades tradicionales, como lo son la pesca y el surf, con el uso del parque y las visitas que este recibe. Es por esto que todos los procesos de diseño están siendo abordados con los integrantes de la comunidad y usuarios del lugar, considerando las necesidades reales del territorio.

CASA FPL

La casa un laboratorio social y ambiental, en donde colaboran distintas áreas que conectan al mundo privado con el público. El espacio busca generar consciencia ambiental y entregar conocimientos a la comunidad local y visitante, siendo sede para diversas actividades de educación ambiental.

Concesión Marítima

Con el objetivo de cuidar Punta de Lobos como espacio costero de forma integral, FPL se hace cargo de la concesión marítima, limpiando y cuidando sus playas, así como también velando por la seguridad de los visitantes.

Ley de Filantropía

Junto a diversas organizaciones medio ambientales somos parte de la Red de Filantropía Ambiental, que busca generar las condiciones básicas que permitan potenciar la filantropía en temáticas medio ambientales.

Zonificación del Borde Costero

Es imperativo lograr un manejo integrado del borde costero nacional, por lo que la normativa en torno a esto debe modernizarse e integrar componentes de riesgos, conservación de biodiversidad, desarrollo social y accesos libres para el esparcimiento. Esta problemática es a nivel nacional por lo que solo se puede abordar de forma colaborativa y por lo mismo formamos parte de Costa Chile, una agrupación de ONG`s que trabajan en territorios costeros.

PROYECTOS

CASA FPL

La casa un laboratorio social y ambiental, en donde colaboran distintas áreas que conectan al mundo privado con el público. El espacio busca generar consciencia ambiental y entregar conocimientos a la comunidad local y visitante, siendo sede para diversas actividades de educación ambiental.

Programa de Educación

Busca conectar a niños y niñas con la naturaleza, generando consciencia sobre la importancia que tiene proteger y cuidar nuestros espacios naturales. El alto flujo de personas en Punta de Lobos, nos da la oportunidad de educar a quienes lo visiten, a través de distintas iniciativas.

Actividades Tradicionales y Economías Locales

La cultura y esencia de los lugares se mantiene por quienes lo habitan, por lo que es prioritario complementar los esfuerzos de conservación, con impulsar y apoyar las actividades tradicionales como lo son el surf y la pesca.

Diseño y Administración del Parque

Punta de Lobos, al ser un parque de acceso libre y gratuito a perpetuidad, busca equilibrar sus distintas actividades tradicionales, como lo son la pesca y el surf, con el uso del parque y las visitas que este recibe. Es por esto que todos los procesos de diseño están siendo abordados con los integrantes de la comunidad y usuarios del lugar, considerando las necesidades reales del territorio.

Concesión Marítima

Con el objetivo de cuidar Punta de Lobos como espacio costero de forma integral, FPL se hace cargo de la concesión marítima, limpiando y cuidando sus playas, así como también velando por la seguridad de los visitantes.

Ley de Filantropía

Junto a diversas organizaciones medio ambientales somos parte de la Red de Filantropía Ambiental, que busca generar las condiciones básicas que permitan potenciar la filantropía en temáticas medio ambientales.

Zonificación del Borde Costero

Es imperativo lograr un manejo integrado del borde costero nacional, por lo que la normativa en torno a esto debe modernizarse e integrar componentes de riesgos, conservación de biodiversidad, desarrollo social y accesos libres para el esparcimiento. Esta problemática es a nivel nacional por lo que solo se puede abordar de forma colaborativa y por lo mismo formamos parte de Costa Chile, una agrupación de ONG`s que trabajan en territorios costeros.