Congreso vota la Ley para proteger las olas de Chile: nuestros estadios naturales

Congreso vota la Ley para proteger las olas de Chile: nuestros estadios naturales

Hoy lunes 8 de septiembre del 2025 podría ser un día histórico para nuestro país. El Proyecto de Ley que busca identificar y proteger las rompientes aptas para la práctica
del surf y deportes afines llega a votación en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, tras haber sido ya aprobado en el Senado.

Chile es un país de mar, con olas que han sido un regalo de la naturaleza y que hoy representan mucho más que un escenario deportivo: son estadios naturales que sostienen comunidades, generan empleo, impulsan el turismo y fortalecen la identidad cultural de nuestras regiones.

A lo largo de nuestra extensa cosa destacan olas desde nuestro desierto hasta la Patagonia, destacando especialmente localidades como Arica, Iquique, Antofagasta, Portofino, La Serena, Maitencillo, Pichilemu, la costa de Maule y Ñuble extendiéndose incluso hasta Valdivia, Carelmapu y Chiloé, entre muchas otras. Las rompientes chilenas
son reconocidas internacionalmente y han sido escenario de eventos deportivos de nivel mundial, que proyectan a nuestros deportistas y posicionan a Chile como un destino outdoor de clase global.

Un patrimonio para las futuras generaciones

Este proyecto busca garantizar que nuestras olas se protejan para el futuro. Complementan otras actividades productivas, ofreciendo un camino de desarrollo
económico y social sostenible. Cuidar nuestras olas es entregar la posibilidad de que nuevas generaciones se desarrollen, disfruten, y encuentren oportunidades en torno al mar.

Llamado a la ciudadanía y a los Diputados

Hoy hacemos un llamado a toda la comunidad costera y deportiva, familias, emprendedores del turismo, amantes del mar y a la ciudadanía en general a estar atentos
a esta votación.

 

 

Las olas de Chile son nuestros estadios naturales. Son motores económicos, sociales y culturales. Fueron regaladas por la naturaleza, y nuestra única tarea es cuidarlas para las
generaciones que vienen.

 
¡Hoy podemos dar un paso histórico para protegerlas!